Madrid fijará la regulación definitiva para los pisos turísticos

13 de mayo de 2025

Madrid fijará la regulación definitiva para los pisos turísticos 

El Ayuntamiento de Madrid dará luz verde al Plan Reside, su nueva estrategia para regular las viviendas de uso turístico, en un Pleno extraordinario convocado para el 21 de mayo, según ha confirmado el Área de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del consistorio. Antes de esa fecha, el día 14, se celebrará una comisión municipal extraordinaria que permitirá elevar el documento al Pleno para su aprobación formal.

Gracias a la mayoría absoluta del Partido Popular en la cámara municipal, se espera que la normativa salga adelante sin impedimentos. El objetivo central del plan es poner freno al auge de pisos turísticos ilegales, especialmente en zonas residenciales, y garantizar una convivencia equilibrada en los barrios.

Normas específicas para el centro y otras zonas

El plan contempla una regulación diferenciada entre el ámbito urbanístico AP001, que comprende gran parte del centro histórico de Madrid —la llamada “almendra central”—, y el resto de la ciudad. No se ha confirmado aún si otros distritos como Tetuán adoptarán la misma normativa específica.

Las nuevas reglas no afectarán a las licencias ya concedidas, aunque no cumplan con los nuevos criterios. Las sanciones se mantendrán para los alojamientos turísticos ilegales, y seguirán escalando: 30.000 euros para la primera infracción, 60.000 para la segunda y 100.000 para la tercera.

Fin a los pisos turísticos en edificios residenciales

Una de las principales medidas será la prohibición de pisos turísticos en edificios residenciales del centro, incluso en las plantas bajas. Solo se permitirá su funcionamiento en inmuebles no residenciales, sin restricciones.

Además, el plan permitirá reconvertir hasta 215 edificios dotacionales privados en uso residencial para ampliar la oferta de alquiler asequible. También se autorizará de forma temporal (15 años) el uso turístico de edificios residenciales protegidos y en desuso, siempre que estén fuera de zonas comerciales y se rehabiliten integralmente.

Zonas exteriores y locales comerciales

En las zonas periféricas, se aplicarán las normas del plan de 2019, con algunas actualizaciones: las viviendas turísticas deberán contar con acceso independiente si se ubican en edificios residenciales.

Respecto a los locales comerciales, en el centro no podrán convertirse en pisos turísticos, aunque sí en viviendas si están fuera de los ejes comerciales. En los barrios exteriores, no se permitirá su transformación en pisos turísticos ni viviendas si se ubican en calles comerciales definidas por el Plan General de Ordenación Urbana.